Archivo de la etiqueta: E/LE

(1) Cuentos 2.0

(Comienza aquí la secuencia de microtareas correspondiente a la propuesta de trabajo de los cuentos con herramientas TIC – en orden inverso a la lectura habitual de un blog)

INTRODUCCIÓN: CUENTOS 2.0

Vamos a comentar en clase esta imagen. ¿Te suena de algo?

¿Sabes lo que son las fábulas?

¿Conoces en inglés cuentos o historias que estén protagonizados por animales? ¿Y en español?

¿Qué crees que pretenden estos cuentos? ¿A quién se suelen dirigir?

Objetivos: En esta unidad vamos a seguir trabajando el área general de la educación, centrándonos en las tradiciones y las costumbres. Vamos a trabajar con algunas fábulas y cuentos cortos para reflexionar sobre los valores, las normas y las creencias, y practicar las estrategias de escritura que nos vendrán bien para la  Prueba 2 de la evaluación externa.

  1. Vamos a escuchar una fábula, nos vamos a inventar la continuación y la vamos a grabar por parejas.
  2. También, vamos a disfrutar un fragmento muy breve de la película «Los lunes al sol», que nos va a servir para reflexionar en nuestro blog portafolio personal.
  3. A continuación vamos a descubrir uno de los cuentos más cortos de la lengua española.
  4. Y por último, vamos a escribir por parejas el principio de ese cuento, y lo vamos a publicar en nuestra primera colección de relatos en español, usando una herramienta web nueva para la clase.

¿Qué te parece? ¿Te atreves? (Deja tus impresiones como comentario)

Etiquetado , , ,

(3.1) Cuentos 2.0: Versiones y visiones alternativas

Ya hemos visto que las fábulas y los cuentos pueden tener versiones alternativas, según los valores que quieran transmitir los autores.

Si buscamos rápidamente versiones alternativas de «La cigarra y la hormiga» en internet, veremos que su mensaje puede ser bastante polémico, y que hay mucha gente que rechaza los valores que transmite la moraleja.

VAMOS A VER

Un ejemplo famoso aparece en la película española Los lunes al sol, de la que vamos a ver un breve fragmento. Es una película del año 2002 que trata de cinco obreros que han perdido su trabajo y viven el día a día angustiados. En una de las escenas, Javier Bardem, que interpreta al protagonista, le lee la fábula a un niño para dormir.

¿Por qué creéis que la película se llama así?

¿Qué creéis que pensará un parado desesperado de esta fábula? 

En la escena que vamos a ver hay algunas palabras que quizá no conozcáis.

Un persona (o una hormiga) hacendosa, es una persona que trabaja mucho. Cuando se dice de forma despectiva que una persona es «especuladora», se le acusa de buscar solo su beneficio económico, sin importarle las consecuencias para otros. «Estar jodido» quiere decir estar pasándolo mal, o no tener solución para un problema.

Vamos a ver el vídeo por lo menos un par de veces. 

3.1.1 La primera vez que lo veamos, simplemente intenta captar el sentido general de la escena. Este vídeo lo vamos a utilizar solo para reflexionar algunas ideas sobre la lengua, el conocimiento y el aprendizaje.

¿Por qué no está de acuerdo el protagonista con la moraleja del cuento?

3.1.2 Reflexión TdC. En tu blog personal, fuera de clase, reflexiona sobre nuestra capacidad de lectura o escucha crítica en una lengua B. Algunas de estas preguntas pueden ayudarte:

¿Qué ha pasado cuando has oído y leído el texto? ¿Han podido reflexionar críticamente sobre las ideas del texto, como hace el protagonista de la película? Si no, ¿por qué? ¿Qué elementos del proceso de escucha o de lectura en otra lengua nos lo ponen difícil? ¿Es solo la dificultad lingüística o hay que desarrollar una conciencia crítica consciente en la Lengua B?

Etiquetado , , , ,

(3.2) Cuentos 2.0: Versiones y visiones alternativas II

RECAPITULANDO: Hemos visto que las fábulas son cuentos cortos, protagonizados por animales que representan las virtudes y los vicios humanos, que tienen una moraleja. Puede haber distintas interpretaciones de las moralejas, según los valores e intenciones de cada uno. Y hasta puede haber distintas versiones de las fábulas, también según los valores e intenciones de cada autor. ¿Por qué no hacer nuestra propia versión, entonces?

3.2 Para terminar el trabajo con esta fábula (porque igual os estáis cansando ya), vamos a inventar como continuaría, y vamos a grabar la narración en el Voxopop.

Aquí está otra vez el grupo. Volved a escuchar la narración original de ese señor tan famoso… ¿cómo se llamaba?

Por parejas, imaginaos una continuación de la fábula. ¿Muere la cigarra? ¿Asesina a la hormiga? ¿La cigarra le canta un ranchera a la hormiga y se enamoran? Puede ser lo que queráis. Trabajad vuestra versión en clase, y cuando la tengáis lista, grabadla en el Voxopop. El profesor estará por clase ayudando por si tenéis alguna pregunta.

Antes hemos visto que para las narraciones, se usan sobre todo el indefinido y el imperfecto. ¡Qué buena ocasión para practicarlos!

Fuera del aula, cuando todas las versiones estén colgadas en el grupo, tenéis que escuchar las de vuestros compañeros (que son buenas) y hacer cualquier comentario, pregunta o sugerencia aquí, en esta entrada del blog general. De todas formas, gracias al Voxopop nuestras historias quedan disponibles todas juntas para cuando las queramos escuchar.

Etiquetado , , ,

(4) Cuentos 2.0: El dinosaurio

Uno de los cuentos más famosos de la lengua española, y desde luego uno de los más cortos, lo escribió el autor guatemalteco Augusto Monterroso en 1959.

Se titula El dinosaurio:

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.

Como habéis hecho vosotros, Monterroso también usa el indefinido y el imperfecto para su cuento.

Comentad en grupos de tres. ¿Qué os sugiere este cuento? ¿Qué imagináis que pasó?

Si Monterroso pudo hacerse famoso escribiendo relatos como ese. ¿Por qué no podremos nosotros hacer lo mismo?

4. Vamos a publicar nuestro propio libro electrónico con relatos sobre qué pasó antes de que, al despertarse, el dinosaurio todavía estuviera allí.

Para escribirlo, en nuestros grupos de tres, vamos a utilizar una herramienta que todavía no hemos utilizado en clase: Widbook.

Widbook es una herramienta muy fácil de usar que nos va a permitir a lo largo del curso escribir textos multimedia cooperativamente. Abridlo en vuestros ordenadores y empezad a jugar con él para familiarizaros.

Para empezar, tenéis que apuntaros con vuestro correo electrónico de la escuela. Cuando ya seáis miembros de la red, el profesor os va a invitar a que escribamos conjuntamente el libro.

¿Qué titulo le vamos a poner al libro? Lo discutimos rápidamente en la clase, pero si no hay acuerdo, haremos una encuesta digital.

¿LISTOS PARA ESCRIBIR VUESTRO RELATO?

¿Cómo vais a empezar? Es recomendable que empecéis por organizar vuestras ideas, y planificar bien el texto, antes de comenzar a redactar. Escribid un borrador y revisadlo juntos con el profesor. Después, haced otro borrador, y así hasta que estéis contentos.

La buena organización de la ideas, la planificación detallada del texto y su revisión atenta son estrategias cruciales para enfrentarse con éxito a las pruebas escritas de Lengua B. 

Consejo: tómate unos minutos para reflexionar en tu blog personal sobre tus estrategias de escritura. ¿Cómo organizas y desarrollas tus escritos? Sabiendo lo importante que es para el BI la buena organización de los textos, ¿crees que tienes que prestarle más atención?

Etiquetado , , , ,

El estereotípico podcast

Con ciertos tipos de alumnos y grupos, puede ser interesante tratar explícitamente los esteretipos culturales con los que los estudiantes filtran su aprendizaje de nuestra lengua para favorecer el desarrollo de la dimensión del alumno como hablante intercultural.

Creo que se debe hacer con los estereotipos en general, pero en la actividad que propongo a continuación el objetivo principal sería incitar a la reflexión sobre los estereotipos sobre España, para propiciar una toma de conciencia de cómo las creencias culturales propias afectan a la comunicación intercultural, y desarrollar una perspectiva crítica sobre los referentes culturales habituales de España.

Al principio del curso, supongamos que no es un curso muy largo y que hablamos de aprendientes de bachillerato o en edad universitaria, se les habría pedido una redacción sobre lo que saben o piensan de España, o por qué han venido a estudiar aquí (a Madrid). En ese momento el profesor lo habría utilizado para tener una idea de la competencia escritora general de su grupo. Unas semanas después, cuando los alumnos han tenido amplia oportunidad de sufrir en sus carnes las tapas, las paellas para turistas, las cañas, la siesta y la fiesta, e incluso los toros, se lleva a cabo esta actividad.

Como calentamiento, el profesor pregunta a los alumnos si recuerdan las ideas principales que escribieron en su redacción. Para refresecar la memoria, se ha elaborado un mapa de palabras en Wordle con una selección de los textos que escribieron los estudiantes (convenientemente sesgada para propiciar la reflexión):

Para comparar las opiniones (a las que se supone un toque de frivolidad amena) de los estudiantes con otros tópicos extendidos sobre España, el profesor ha preparado la siguiente grabación, a modo de podcast. Los alumnos van a poder escuchar el audio dos (o tres) veces en clase. El texto está extraído de un reportaje del diario El País del 17 de agosto de 2008, titulado «España, ese tópico«.

Se pide a los alumnos que intenten quedarse con algunas ideas en la primera audición. En grupo, se enumeran las ideas que se han captado y se discuten las siguientes preguntas:

– ¿ Quién creéis que expresa estas opiniones? ¿Dónde creéis que aparecen?

Se pasa entonces a la segunda audición, para intentar que los alumnos completen los tópicos que aparecen en el podcast. Se les pide entonces que hagan una reflexión en torno a las siguientes cuestiones, después de revisar las dudas sobre el léxico que pudieran existir:

– ¿Qué os parecen estos tópicos según vuestra experiencia en España?

– ¿Cómo creéis que han cambiado vuestras percepciones y actitudes hacia los españoles desde que estáis aquí?

En el blog de la clase se ha colgado tanto el podcast como el enlace al artículo completo para que lo lean. Tienen también el enlace a algunas reflexiones sobre los estereotipos que hace Matthew Bennett un traductor inglés residente en España (hay una y dos entradas de su blog).

Como primera tarea fuera del aula, los estudiantes tienen que leer el reportaje entero de El País (es cortito) y el blog de Bennett, y hacer un comentario en el blog de la clase con sus conclusiones sobre la discusión de este último.

Adicionalmente, se pide a cada alumno que redacte un breve texto usando los tópicos habituales que hay sobre su propio país, y lo cuelgue en el blog.

En la siguiente sesión en clase, se revisan los comentarios del blog y estos estereotipos nacionales con el grupo, y se discute:

– ¿Hay otros tópicos que los compañeros aportarían sobre cada país?

– ¿Os parecen justos y válidos los estereotipos sobre vuestro país? ¿Y sobre el resto?

(durante esta clase el profesor debe repasar también con el grupo la corrección de la expresión escrita – sea con comentarios generales, o explicaciones individuales)

Terminada esta sesión, si la siesta no lo impide, profesor y alumnos se van de tapas a cargo del presupuesto de la escuela.  El profesor lamenta no encontrar las llaves de casa de su madre, con quien vive y que está en un viaje del IMSERSO en Benidorm, por lo que en el taxi de vuelta a casa de un grupo de estudiantes que le han ofrecido un sofá, se quejan del Gobierno anterior, el actual, los sindicatos, y la lista de la Selección para la Eurocopa.

Etiquetado , , , ,

Las redes sociales educativas, en la balanza

Hace poco en clase de TIC aplicadas a la ELE en la Nebrija se comentaron (lo digo así de impersonal porque los pañales me retuvieron en casa) las virtudes de diversas redes sociales para nuestra labor educativa y docente.

En su blog Educativa, Juan José de Haro recoge un cuadro en el que compara algunas de las redes sociales más utilizadas con fines educativos y hace una lista con sus pros y sus contras.

A mí me ha llamado la atención particularmente una red (gringa y en inglés, claro) que se llama «Schoology» y que parece ofrecer herramientas muy útiles para ciertos tipos de programas educativos. Para grupos de ELE de academia quizá no sea la más útil, pero los que nos vemos por el mundo en algún sistema de enseñanza reglada yo creo que le podemos sacar mucho partido. ¿Alguien la conoce y la usa?

¿Alguna otra recomendación?

[26/05/2012] El blog de Juan José de Haro ha recibido recientemente el Premio Espiral Edublogs 2012. En la lista de premiados podéis encontrar cosas muy interesantes.

 

Etiquetado , , , ,

La nube del sonido

Escuchando la carta de un partisano italiano que me ha pasado una cara compagna, me he encontrado varias muestras de español que algunos estudiantes han colgado en soundcloud.com, como por ejemplo, ésta:

Me parece una herramienta útil para hacer grabaciones, y poder trabajar aspectos fonéticos, corrección de errores, fluidez del discurso, o para la autoevaluación del alumno. Hay muchas herramientas similares, pero ésta me ha gustado y el fragmento me ha hecho pensar en su utilidad.

Desde luego con este chico se podrían trabajar varias cosas, ¿no creéis?

Hay que ver lo que da de sí la media hora del almuerzo.

Etiquetado ,

Competencia Real, Ya.

Propongo el uso de esta imagen, tomada durante las movilizaciones públicas de hace casi un año en la Puerta del Sol de Madrid como muestra de indignación ante la disfunción del sistema político español (movilizaciones sobre las que soy muy crítico, por cierto).

La imagen es de Jesús Solana, a través de la galería pasotraspaso en flickr.com. Se hizo el 22 de mayo de 2011.

Go Spanish revolution! / Indignados!

Mi propuesta sería utilizar la foto como señuelo para trabajar a través de la expresión oral en clase, pidiendo a los alumnos que describan lo que ven, que identifiquen dónde es, que especulen sobre lo que está pasando, y finalmente que expresen su opinión sobre éste u otros fenómenos políticos similares del último año. Dependiendo de la amplitud del grupo, se les pueden ofrecer distintas imágenes para que trabajan en grupitos, o para que relacionen unas con otras. Algo de contexto previo, sea activando conocimiento con preguntas o trabajando anteriormente algún articulillo de periódico, puede ser útil (o necesario), y servir para integrar destrezas. Excepto la especulación sobre lo que está pasando, que el PCIC no recoge para A1-A2, todas las funciones se pueden graduar a los niveles de referencia.

¿Se os ocurre alguna otra idea?

Etiquetado ,